Comienza el segundo viaje en Nissan, esta vez queremos vivir
la magia en Bretaña y la historia en Normandía..
18/08/2006 MADRID
la magia en Bretaña y la historia en Normandía..
18/08/2006 MADRID
Este día estuvimos con los preparativos en Madrid. Estuvimos haciendo compra, según la lista que hemos incluido en la página siguiente.
19/08/2006 LAS ROZAS-BAYONA
Salimos de Las Rozas, km 469.085
Ese primer día paramos en la gasolinera de Boceguillas y comimos en Villafría (Burgos). En Vitoria volvimos a repostar y de nuevo lo hicimos en Irún, porque a partir de entonces el precio del gasoil subiría.
Dormimos en Bayona.
20/08/2006 BAYONA-NANTES
Partimos desde Bayona tras desayunar a lo grande en un Mc Donalds visible desde la carretera. Poco después nos tuvimos que parar a comprar limpiaparabrisas en una gasolinera, por la zona de las Landas. Estas gasolineras tienen de todo.
Paramos a sacarnos unas fotos por una zona de un río, Parque de Cayac, linda.
21/8/2006 NANTES-QUIMPER
Desayunamos en Nantes y dimos una vuelta por la ciudad, que bien la merecía, aunque nos dedicamos a la catedral y al castillo, que estaban juntos.
Bretaña: cielo gris, rocas, maíz, Breizh, leyendas, celtas, ostras, Saint-Michel..
Así, nos fuimos hacia Carnac, cerca de Locmariaquer y visitamos los misteriosos menhires y las tumbas megalíticas, buscando leyendas escondidas tras ellos, buscando los prehistóricos bretones..
Después de una tarde en Carnac, nos dirigimos hacia Concarneau. Lo que parecía un animado pueblo turístico costero, se convirtió en un pueblo con una encantadora isla amurallada. Un típico barco trasladaba los pasajeros de orilla a orilla: 8 minutos y tierra, 8 minutos e isla.
Cafelitos y helados entre las murallas. Cena frugal con nuestras provisiones.
Carretera hasta Quimper, gran población en la que no llegamos a entrar. Nos quedamos en un hotel en la circunvalación de la ciudad, un hotel automático con check-in tipo cajero. Tarjeta de crédito, introducir datos para pagar y un código que abre nuestra habitación.. ¡55 euros!
22/8/2010 QUIMPER - BELLE-ILE-EN-TERRE
El siguiente objetivo es Crozon, una península en forma de cruz, la costa de nuevo..
Pero una vez más, en el camino nos distraen los paisajes. Pasamos por Châteaulin, que bien vale una foto, y nos dirigimos hacia el oeste en busca del mar.
Hacia el oeste seguimos, hacia la punta de la península, casi isla, de Crozon, hasta la punta de Pen-hir. Rocas, acantilados, mar, cuevas, sol, cielo,.. Galicia?
Nos cuesta salir de allí, nos dirigimos a Camaret sur mer, bonito pueblo marino. Compramos nuestra cena.
Paramos en el lago Drennec. Llamamos a Albert, no está en Penvenan, así que tiramos hacia Saint-Michel.
Paramos para dormir en Belle-île-en-terre. Encantador pueblo con río, muy cuidado. Tiene una réplica en el mar, bella isla sobre el mar, pero no llegamos a verla. Tranquilo y silencioso. Como a las doce, apagaron todas las luces del pueblo. Bretaña, siempre tan tranquila.
23/8/2010 BELLE-ILE-EN-TERRE - SAINT MICHEL
Desayunamos en este pueblecito. Tiene un edificio simpático, es una ludoteca.
Gasoil y cambio de aceite en Saint Brieuc. Comida en un restaurante de gran superficie.
Jugon-les-lacs. Otro pueblo de postal. Nos saltamos Dinan (a nuestro pesar) por la impaciencia de ir a Saint Malo.
Saint Malo. Difícil de aparcar, más si es una furgoneta de más de 2m de alto. Llueve. Puerto naútico. Veleros grandes, veleros antiguos. Las gruesas murallas por fin y el perfil de piedra. Isla fortificada con isla y castillo sobre la isla. Ciudad de callejas llenas de historia e historias de corsarios. Ciudad de olas y tormentas, de gaviotas. Diluvia, recorremos sus murallas. Cafés reconfortantes con dulces, crêpes bretones o galettes.
Impacientes de nuevo, dejamos Bretaña, hola Normandía.. estamos ya cerca de nuestro objetivo.. el fascinante Monte de Saint-Michel.
Hemos llegado, la marea está baja, es casi de noche.. luces, sombras, perfiles.. no puede ser cierto.
Aparcamos la Nissan. Es una noche mágica en un lugar mágico.. Recorremos, subimos, bajamos..
Volvemos a la furgoneta. Nos dicen que hay que abandonar el aparcamiento, sube la marea.. Dormimos en Beauvoir. Cenamos.
24/8/2006 SAINT MICHEL - GRANDCAMP-MAISY
Madrugamos y desayunamos velozmente en Beauvoir, lejos del turisteo. Saint Michel de nuevo. Compramos las entradas (8 eu/persona). No hay mucha gente, entramos y recorremos tooodas las estancias de la abadía con sus tres pisos, el claustro, los pilares gordos,..
Salimos a mediodía y la realidad se volcó sobre nosotros. Calles repletas de turistas desde la cumbre a la Mère Poulard.. Es la hora de la siesta y la comida.
Volvemos en la tarde y vemos las murallas que sostienen las casitas que rodean la abadía, arenales y mar.
Fotos y más fotos para despedir a Saint Michel.
Para otro viaje dejamos la tortilla de la Mère Poulard y la oveja de pasto salado.
La Nissan nos lleva a Avranche, compramos nuestra cena.
Camino a la costa. Ducha en la gasolinera (2 eu/persona).
Cambia nuestra filosofía de viaje.. Normandía.
Dormimos en Grandcamp-Maisy.
25/8/2006 GRANDCAMP-MAISY - DOUVRES-LA DÉLIVRANDE
Nos levantamos en un día muy agradable y desayunamos en el pueblo. Al ser costero, nos vemos inmersos en un mercado de pescado fresco.
La primera visita comienza en la Pointe du Hoc. Allí vimos el campo de la batalla con los restos de los cañones, los bunkers, las baterías..
A pocos kilómetros de allí, se encuentran más escenarios del Desembarco.
Al poco de salir de Vierville, hacia el Este, se puede ver una preciosa y larga playa, Omaha Beach. Muy cerca de allí visitamos el Cementerio Americano de Normandía, el cementerio que aparece en "Salvando al soldado Ryan". Casi diez mil tumbas se ven en un amplio terreno propiedad de los EEUU.
Bajando de nuevo a la costa y hacia el Este se divisa una gran playa, un gran arenal: Arromanches. Arromanches-les-Bains es conocida especialmente por haber tenido un gran puerto artificial, cuyos descomunales restos aún están en la playa. Ese día también había gente a caballo disfrutando del buen día. Cenamos en Arromanches y dimos un paseo por el pueblo. Allí vimos que había otros museos (por cierto que cerraban muy pronto) y vehículos de la Segunda Guerra Mundial expuestos.
Dormimos más en el interior, en Douvres la Delivrande, ciudad muy cercana a Caen, que también cobró protagonismo en la guerra.
Dormimos más en el interior, en Douvres la Delivrande, ciudad muy cercana a Caen, que también cobró protagonismo en la guerra.
Muy tranquila en la noche.
26/8/2006 DOUVRES-LA DÉLIVRANDE - RENNES
Desayunamos en Douvres-la-Délivrande. Descubrimos que en esta ciudad también había un museo, pero este nos pareció muy interesante y nos fuimos a verlo (como 3 eu/persona). Se trataba del Museo del Radar alemán de Douvres, una base secreta alemana con radares que formaba parte del Muro Atlántico que vigilaba los movimientos de las tropas aliadas y que fue bombardeado por éstas en el día D. Llama la atención la tecnología que ya había en aquella época. Fue realmente interesante ver este emplazamiento, que estaba muy conservado (un inciso: no ocurrió así con las recientemente desaparecidas antenas de Cospeito en Lugo, que también pertenecían al Muro Atlántico).
De Fougéres continuamos hacia el sur, a Rennes. donde cenamos en un pequeño restaurante muy agradable, en el piso de arriba, en la zona antigua. Rennes sufrió varios incendios en su historia, por lo que muchas casas se han perdido. Aún así hay algunas con entramado de madera en la fachada. Dormimos cerca de la Catedral.
27/8/2006 RENNES - BRIVE-LA-GAILLARDE
Desayuno en Rennes, comida en Segre.
Proseguimos la vuelta velozmente.., pero al pasar por Louresse-Rochemenier no podemos evitar parar tras leer "Villa Troglodita".
La Villa Troglodita no fue tan espectacular como pensábamos, pero vimos objetos curiosos de una viviendas en roca utilizadas hasta hace bien poco y, sobre todo, una capilla preciosa con túneles inferiores.
Cenamos en Limoges, famosa por su porcelana. No paramos, para otra ocasión..
Dormimos en Brive-la-Gaillarde.
27/8/2006 BRIVE-LA-GAILLARDE - LAS ROZAS
Desayunamos en Brive-la-Gaillarde.
Parada para tomar un café en Toulouse.
Comemos en Pamiers. Pasamos por Foix, emitiendo un suspiro, ay, para otro viaje..
No podemos evitar parar en Andorra para comprar algunas cosillas: la PDA para regalar al suegro, collares de perlas, tabaco de encargo,.. ¡Qué tarde es! A Madrid, a Madrid.
Andorra, Lleida, Zaragoza, Madrid..A todo correr.. ¡llegamos!
Las Rozas, Km. 473.205.
Y colorín, colorado, este viaje se ha acabado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario